top of page
Buscar

📉 Abril de 2025: ¿Qué provocó el gran apagón en España y Portugal?

Los días 28 y 29 de abril, la Península Ibérica sufrió un apagón eléctrico que dejó sin suministro a millones de personas durante c


🔎 ¿Qué causó el apagón?


⚡ 1. Alta dependencia de renovables, sin respaldo suficiente

El 28 de abril fue un día especialmente soleado en la Península Ibérica. Al mediodía, el 60 % de la electricidad se generaba con solar, y un 12 % adicional con eólica. Para dar prioridad a estas fuentes, se desconectaron muchas centrales de gas e hidroeléctricas, que normalmente estabilizan la red.



🔁 2. Desequilibrio en la frecuencia del sistema


La red eléctrica funciona a una frecuencia muy precisa de 50 Hz. Si la producción supera la demanda, esta frecuencia sube; si es al revés, baja. A las 12:32, se produjeron fuertes fluctuaciones de frecuencia, probablemente por un pico instantáneo de producción solar. Esto obligó a desconectar de golpe 15 GW de potencia renovable.



❌ 3. Sin respaldo disponible


Al haberse apagado muchas de las llamadas “máquinas síncronas” (como las turbinas de gas), la red no tenía cómo estabilizarse. Se intentó pedir ayuda a Francia, pero incluso esa interconexión no fue suficiente. La consecuencia: apagón total en España y Portugal. Y por poco, no se extendió al resto de Europa.



💡 ¿Qué lecciones deja este suceso?


Aunque las energías renovables son clave para la transición ecológica, su naturaleza intermitente y no gestionable exige precauciones:



  • Es necesario mantener fuentes pilotables (gas, hidro, nuclear) que estabilicen la red.

  • Los sistemas de almacenamiento (baterías, hidrógeno) deben desarrollarse con urgencia.

  • Las redes de interconexión europeas deben reforzarse para compartir excedentes o cubrir déficits.


🧠 ¿Cómo te afecta y qué puedes hacer?



Si bien los apagones de esta magnitud son poco comunes, pueden repetirse si no se corrigen los desequilibrios del sistema. Desde Utilify te ayudamos a:



  • Evaluar tu dependencia energética y tu exposición a riesgos como este.

  • Optimizar tu tarifa o plan energético para adaptarte a un entorno cada vez más volátil.

  • Explorar soluciones de autoconsumo o respaldo energético (como baterías o grupos electrógenos).


📊 ¿Un caso aislado o un aviso del futuro?



Este incidente podría repetirse si no se acompaña el crecimiento renovable con inversiones en estabilidad y respaldo. El Pacto Verde europeo apuesta por multiplicar el uso del viento y del sol, pero sin una red robusta y flexible, eso podría traer más problemas que soluciones.

Desde Utilify te ayudamos a navegar la transición energética con responsabilidad y eficiencia. Porque no se trata solo de consumir energía limpia, sino de hacerlo de forma segura y sostenible.

 
 
 

Comentarios


Consultoría 4.0
Auditoría Digital
bottom of page